Los defectos más frecuentes en el helado

Los defectos más frecuentes en el helado

Conoce los defectos más frecuentes en el helado de la mano de nuestros técnicos de Aromitalia:

En Aromitalia nos especializamos en la fabricación de materias primas para heladería. En este caso, veremos los defectos más frecuentes que podemos encontrar en los helados. Para la elaboración, mantenimiento y servicio del helado, debemos tener en cuenta ciertos detalles que permitirán que el producto final sea correcto y no presente deficiencias.

En esta nota, junto nuestra técnica de Argentina, Lucrecia Heredia, te presentamos los defectos más frecuentes y sus soluciones:

1) CONSIDERAR UN HELADO TERMINADO A UNA BASE BLANCA:

Este es un error muy importante, ya que se considerará helado cuando recibe el aporte de la pasta saborizante, no sólo por la saborización, sino también por el aporte de azúcares, sólidos y/o materia grasa.

2) HELADO DEMASIADO BLANDO Y BRILLOSO

Sucede cuando su Poder Anticongelante (PAC) es muy elevado, ya sea por un exceso de azúcares o alcohol en la receta, o bien por el uso de veteados altos en azúcares.
Solución posible: agregar más crema o reducir el PAC.

3) HELADO DEMASIADO DURO

El helado tiene un Poder Anticongelante demasiado bajo o pocos sólidos. Solución posible: agregar más dextrosa o azúcares alternativos.

4) SORBETE QUE SE DESGRANA

Esto sucede cuando el helado contiene pocos sólidos y pocos azúcares. Por lo general, se manifiesta en sorbetes muy ácidos (la acidez repercute en el correcto funcionamiento del estabilizante).
Solución posible: aumentar sólidos, azúcares, como, por ejemplo, la glucosa en polvo (FRUCTOSOFT).

5) HELADO ARENOSO:

la receta de la base contiene demasiada lactosa (azúcar de la leche) por lo general el problema se manifiesta a partir del segundo día. Solución posible: reducir la cantidad de leche en polvo descremada.

6) HELADO FRIO AL PALADAR:

Solución posible: agregar más materia grasa o aumentar sólidos.

7) HELADO GOMOSO:

Se debe a una incorrecta dosificación de neutro o base, por lo general en exceso.
Solución posible: reducir la cantidad de neutro o base, o cambiarla.

8) HELADO QUE PRODUCE SED DESPUES DE TOMARLO:

En este caso, es importante reducir el dulzor (POD).

Si bien estos son algunos de los errores más frecuentes, nuestros maestros heladeros están preparados para ayudarte a detectar problemas particulares, y para ayudarte a lograr un producto único y irresistible.

 

¡Consúltanos!

 

Aromitalia – Productos para la elaboración de helados

Blog de Heladería

Instagram Aromitalia Ibérica

Nuestros productos

Otras Noticias

Trufas de Bon Bon al cocco

Trufas de Bon Bon al cocco

Helado de Almendra Tostada (interior) Ingredientes Cantidad (gramos) Leche Fluida 3.000 gr. Nata 35% MG 150 gr. Azúcar 450 gr. Base Italo leche 400 gr. Pasta Almendra Tostada 320...

Monoporción de Bon Bon R

Monoporción de Bon Bon R

Composición HELADO DE BON BON R INTERIOR DE SORBETE DE CHOCOLATE SANTO DOMINGO BAÑO CHOCOLATE   SORBETE DE BLACK EDITION: Ingredientes: Ingredientes  Cantidad (gr.) Agua...

Curso | Introducción a la heladería

Curso | Introducción a la heladería

¡Descubre los fundamentos del mundo del helado artesanal con Aromitalia! El próximo 15 de octubre de 2025, Aromitalia Ibérica te invita a participar en el Curso de Introducción a...